{}
Header
Logo Banco de Bogotá
Logo Banco de Bogotá
Icono Busqueda
  • PRODUCTOS
    • Para ti
    • Cuenta Corriente
    • Cuentas de Ahorro
    • Remesas Familiares
    • Tarjetas Débito
    • CDT e Inversión
    • Tarjetas de Crédito
    • Portafolio de Vivienda
    • Créditos
    • Soluciones de Leasing
    • Seguros
    • Tasas y Tarifas
    • Bienes e Inmuebles en Venta
    • Busca una Oficina. Encuentra la más cercana a ti Conoce como buscar tus Canales
    • Para Empresas
    • Soluciones de Financiación
    • Soluciones de Recaudo y Pagos
    • Soluciones de Inversión y Liquidez
    • Soluciones de Comercio Internacional y Tesorería
    • Soluciones de Información
    • Soluciones Fiduciarias
    • Soluciones de Leasing
    • Soluciones de Logística
    • Soluciones de Crédito Constructor
    • Soluciones de Financiación Estructurada
    • Tasas y Tarifas
  • BANCAS
    • Para Ti
    • Banca Personas
    • Banca Infantil
    • Banca Joven
    • Banca Experiencia
    • Banca Preferente
    • Banca Premium
    • Banca Microempresas
    • Banca Microfinanzas
    • Para Empresas
    • Banca Pyme
    • Banca Mediana Empresa, Empresarial y Corporativa
    • Banca Institucional
    • Banca Oficial
    • Banca Social
    • Banca Internacional
    • ¿Necesita Ayuda? Ver más
  • ATENCIÓN AL CLIENTE
    • Turno Digital
    • ¿Necesitas Ayuda?
    • Puntos de Atención
    • Nuestros Canales
    • Seguridad Bancaria
    • Protección al Consumidor
    • Defensor del Consumidor Financiero
    • Paga tus Impuestos
    • Disponibilidad en Canales
    • Te escuchamos
  • BÚSQUEDA icono busqueda
  • Acceso a tu Cuenta Personal

    Esta sección te permite acceder a tus cuentas para realizar transacciones.

Ingresa Seguro Botón Ingresa Seguro
SubMenu
  • ¿Qué es un Banco?
Banner
Fotografía Qué es un Banco?
Fotografía Qué es un Banco?

¿Sabes cómo funciona la economía?

Contenido

¿Sabes cómo funciona la economía?

La economía es un tema que a muchos les parece complicado y aunque tienen razón cuando se trata de términos y ecuaciones para expertos, también puede ser sencilla pues está presente en muchas de nuestras actividades sociales, y es algo que construimos juntos. En el sistema económico la gente es quien pone a circular el dinero.

Las transacciones son intercambios que se efectúan con un monto de dinero a cambio de un bien o servicio.

Muchas de esas transacciones las hacemos con dinero, por eso la mejor forma de comenzar a entender la economía es hablando de su función, ejemplificada como el aceite que lubrica y hace funcionar la máquina de la economía. A medida que la economía crece, se forman nuevas empresas que demandan más recursos, la riqueza del país aumenta y también el dinero.

El dinero no existe sin la gente que lo hace circular, aquí es donde se resalta la importancia del rol que desempeña el usuario en el esquema para aprender a tomar decisiones financieras acertadas y hacer del proceso económico una actividad rentable para todos.

Contenido

El crecimiento económico se fundamenta en el desarrollo de empresas que demandan recursos y aumentan el dinero y la riqueza del país.

Contenido
Todos somos parte de la economía

¿Alguna vez lo habías pensando? La teoría dice que existen dos fuerzas en el mercado: la oferta y la demanda. Quienes ofrecen son aquellos que producen o venden bienes y servicios, y los que demandan, son quienes los adquieren.

Dentro del proceso económico se intercambia un bien o servicio, a cambio de un precio en dinero o en la moneda a través de la cual se realizan transacciones e intercambios de todo tipo.

Entonces si tú pides o solicitas algún bien o servicio y otro te lo ofrece, estás haciendo parte de la economía, ¿no?


Cuando sube o baja la oferta

Imagínate cuando cierta fruta o verdura está en cosecha y puede conseguirse en buen estado con mucha facilidad; hay demasiada oferta de ese bien y el precio que está dispuesta a pagar la mayoría tiende a bajar.

Ahora piensa en alimentos de la canasta familiar, cuando no están en cosecha, pueden tener precios muy elevados; así mismo cuando la oferta de un bien o servicio es muy baja, el precio que están dispuestas a pagar las personas tiende a subir.


Los precios también hacen subir o bajar la demanda.

Lo mismo le pasa al precio cuando la que cambia es la demanda. Por ejemplo, si la demanda crece mucho y no hay suficiente oferta, entonces los precios subirán, y si la demanda baja inesperadamente y no hay suficientes personas que compren lo que se está ofreciendo, los precios bajarán.


Aparecen el empleo y los salarios

Los bienes que tienen menos proceso tienen precios más bajos dentro de la economía, mientras que los bienes que han pasado por un proceso productivo más complejo, tienen precios más altos ya que el bien ha requerido unos costos que deben volver al fabricante y una utilidad para poder seguir produciendo.

De esta manera, los oferentes o fabricantes se convierten en empresas, que a su vez demandan mano de obra, la contratan (empleo) y a cambio, deben pagarle una remuneración (salario). Estos mismos empleados salen al mercado a demandar bienes y servicios, y pagan por ellos gracias a sus ingresos.


Y llega la inflación

A medida que la economía crece, se forman nuevas empresas que demandan más recursos, la riqueza del país aumenta y también el dinero en circulación (circulante). Esto favorece una mayor demanda de bienes y servicios, la cual a su vez provoca un aumento sostenido y generalizado en los precios. A esto se le llama inflación, y hace referencia al incremento en el costo de vida para las personas y las empresas.

Esto no es bueno para los pesos pues su valor de hoy se pierde dentro de un mes o mañana, a menos que sean invertidos en algún instrumento o bien que a su vez gane una tasa de interés o se valorice: Intermediarios financieros.


Surgen mejores instrumentos para las finanzas

¿Por qué surgen los intermediarios financieros? Porque las empresas requieren capital para invertir en sus negocios y retornarlo con rendimientos; y porque las personas desean adquirir un bien de alto precio y, como a veces no se cuenta con la totalidad del valor, necesitan el dinero para comprarlo.

La banca de la economía se ocupa de trabajar con las personas y empresas así: Captando o recogiendo los recursos excedentarios de las personas y empresas por un precio, o sea el rendimiento o tasa de interés “tasa de captación” y colocándolos a quienes los necesiten a otro precio o tasa de interés distinta, la cual es mayor y se conoce como “tasa de colocación”.

La diferencia entre la tasa de captación y la tasa de colocación, es el margen de intermediación y es, en últimas, lo que recibe el intermediario financiero por su trabajo.


¿Y quién da la pauta?

El Banco de la República es el Banco Central del país, es quien representa al gobierno en el manejo de variables económicas como el empleo, la inflación, las tasas de interés o la tasa de cambio.

Por ejemplo, cuando la inflación está subiendo demasiado, intervendrá incrementando las tasas de interés, es decir, aumentando el costo o “precio” del dinero. Esto provoca que la demanda del mismo por ende de otros bienes y servicios baje, y así se controle la inflación.


¿En qué momento del proceso entras tú?

Desde el inicio pues en la economía tú estás ofreciendo y demandando bienes o servicios; por ejemplo eres un profesional que ofrece su fuerza de trabajo y a la vez, demandas bienes y servicios.

Luego creces laboralmente, devengas mayores ingresos y es posible que gastes una parte y destines otra al ahorro e inversión. En algún momento, puedes solicitar un préstamo de la banca con el que puedas comprar una vivienda o un automóvil.

Seguirás ganando, gastando, invirtiendo o ahorrando a lo largo de tu vida y cuando te vayas, tus herederos recibirán lo que les has dejado (dinero, bienes o deudas). Y ahí se pone de nuevo el esquema de la economía donde todos tanto como usuarios del banco como entidad financiera nos encontramos en constante movimiento.


Footer
  • Relación con el Inversionista
  • NUESTRA ORGANIZACIÓN
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • CONTÁCTENOS
  • BENEFICIOS
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • INFORMACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
  • Mapa del Sitio
Logo Grupo Aval
Logo Fogafin
Logo Red Aval
  • Icono ServilíneaServilínea
  • Icono Necesitas Ayuda¿Necesitas Ayuda?
  • Para ti
  • Cuenta Corriente
  • Cuentas de Ahorros
  • Tarjetas Débito
  • CDT e Inversión
  • Tarjetas de Crédito
  • Portafolio de Vivienda
  • Créditos y Leasing
  • Seguros
  • Tasas y Tarifas
  • Para Empresas
  • Soluciones de Financiación
  • Soluciones de Recaudo y Pagos
  • Soluciones de Inversión y Liquidez
  • Soluciones de Comercio Internacional y Tesorería
  • Soluciones de Información
  • Soluciones Fiduciarias
  • Soluciones de Leasing
  • Soluciones de Logística
  • Soluciones de Crédito Constructor
  • Soluciones de Financiación Estructurada
  • Tasas y Tarifas
  • Beneficios
  • Alianzas Banco de Bogotá
  • Asistencias
  • Visa checkout
  • Atención Al Cliente
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Puntos de atención
  • Nuestros canales
  • Seguridad bancaria
  • Protección al consumidor
  • Defensor del consumidor financiero
  • Paga tus Impuestos
  • Disponibilidad en canales
  • Logo Vigilado por superintendencia financiera de Colombia
Social
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +
  • iOS
  • Android
  • App Gallery
Descarga nuestra aplicación en tu Smartphone o en tu Tablet
Imagen Banca Móvil
  • Filiales:
  • Almaviva
  • Fiduciaria Bogotá
  • Agencias del Exterior:
  • Banco de Bogotá Internacional
  • Inversiones Significativas:
  • Casa de Bolsa
  • Corficolombiana