Este es un espacio que sirve para resolver tus dudas de los productos y servicios que presta el Banco de Bogotá, estamos para asesorarte en lo que necesites:
A continuación encontraras los productos y servicios del Banco de Bogotá donde puedes desplegar en cada uno de los temas para ver la información que necesitas.
Contenido
El Banco
Tarjeta Débito
Tarjeta de Crédito
Ley 2009 de 2019
Internet
Credifácil
Crediestudiantil
Cuenta Corriente
CDT
Crediservice
Libre Destino
Sobregiro
Cuentas de Ahorro
Token
Crédito de Vehículo
Adelanto de Nómina
Títulos Valores
Banca Móvil
Transfiya
Mi Primer Aporte SOI
Personas: Implicaciones generales de acceder a un alivio financiero
Personas: alivio financiero Crediservice (rediferido de saldo)
Personas: alivio financiero periodo de gracia y/o reducción de cuota para créditos de consumo (a excepción de Libranzas, créditos de vivienda con beneficio FRECH, créditos con redescuento y los créditos con cuota variable y amortización fija a capital)
Cuando un cajero automático del Banco de Bogotá me dispense un billete falso ¿Qué debo hacer?
Acérquese a una oficina del Banco.
Diligencie el formato de billetes o monedas retenidas por presunción de falsedad, adjuntando el
billete y el comprobante de retiro (si lo conserva).
Recuerde que la reclamación se recibe máximo dos (2) días después de haber realizado el retiro.
Si el cajero dispensador es de otro Banco, por favor realice su reclamación ante dicha entidad.
¿Cómo puedo manifestarle al Banco una inconformidad, solicitud o sugerencia?
Conoce todos los canales de atención que tenemos a tu disposición e informarte sobre el proceso de
radicación, consulta y/o respuesta para una solicitud, queja o reclamo, haz clic aquí
¿En cuánto tiempo recibo la respuesta a una queja?
El tiempo de respuesta para cada caso varía según el tipo de inconformidad, situación o proceso. El
tiempo exacto de respuesta a una queja será informando por medio de la Servilínea de su ciudad,
trabajamos para dar respuesta oportunas.
¿Cuál es la oficina con horario adicional más cercana al lugar donde me encuentro?
Consulta el listado de las oficinas más cercanas haciendo Click Aquí
¿Cómo puedo reconocerle al Banco o alguno de sus funcionarios una buena gestión?
Tu opinión cuenta y es muy importante parar el crecimiento de nuestra entidad. Podrás dejarnos tus
comentarios haciendo Click Aquí
Sí realizo una transacción un sábado, domingo o festivo, ¿cuándo se verá reflejada en mis
movimientos o extractos?
Las transacciones realizadas un sábado, domingo o festivo se verán reflejas en tus movimientos el
siguiente día hábil.
Quiero comunicarme con el Banco o realizar una transacción a través del chat de Nova, pero no lo
encuentro.
A partir del 8 de abril el canal de Nova Asistente Virtual y el chat con asesor fue deshabilitado,
ahora podrás comunicarte con nosotros a través de WhatsApp al número 3182814679.
¿Todavía puedo consultar mi saldo o solicitar certificados por MiboBdB y TuitBdB?
A partir del 1 de enero los canales de MiboBdB y TuitBdB fueron deshabilitados, ahora podrás consultar tu saldo o
solicitar certificados a través de Banca Móvil y Banca Virtual.
¿Cómo adquirir una Tarjeta Débito del Banco de Bogotá?
La Tarjeta Débito del Banco de Bogotá te brinda muchos beneficios, adquirirla es muy sencillo, si tienes una cuenta con nosotros acércate a la Oficina donde realizaste la apertura de la cuenta y solicita tu Tarjeta Débito.
Si aún no tienes cuenta, te invitamos a visitar las Oficinas más cercanas y abrir tu cuenta con Tarjeta Débito
¿Dónde puedo usar mi Tarjeta Débito Banco de Bogotá?
Realiza tus compras sin restricciones a nivel nacional e internacional, la Tarjeta Débito del banco puede ser utilizada en cualquier comercio que esté identificado con el logo de VISA. Adicionalmente ten presente que éste tipo de transacciones no tienen un costo adicional.
Además tienes nuestra red de Cajeros Automáticos de la Red Aval la cual cuenta con más de 3.700 puntos con tarifa unificada (Banco de Occidente, Banco Popular, AV Villas, Banco de Bogotá).
También puedes hacer consultas, pagos o transferencias desde la comodidad de tu casa u oficina, ingresando a www.bancodebogota.com.co o llamando a la Servilínea de tu ciudad.
¿Cómo obtener una nueva Tarjeta Débito a causa de robo o daño?
Pensando en tu seguridad te recomendamos bloquear inmediatamente tu Tarjeta, este procedimiento puedes hacerlo por Internet, comunicándote con la Servilínea de tu ciudad o acercándote a cualquiera de nuestras Oficinas.
Una vez reportada la situación ante la entidad bancaria podrás solicitar una nueva Tarjeta Débito, acercándote a cualquiera de nuestras oficinas y allí podrás solicitar una nueva Tarjeta Débito.
¿Qué valor máximo puedo retirar diariamente en Cajeros Automáticos?
Con tus Tarjetas Débito el limite diario para retiros en Cajeros Automáticos a nivel nacional es de $2.000.000.
¿Cómo cambiar mi clave secreta de la Tarjeta Débito?
Pensando en tu seguridad te recomendamos cambiar periódicamente la clave de tu Tarjeta Débito por medio de canales electrónico autorizados por banco como cajeros Red Aval, Internet, Agilizadores o a través de la Servilínea de tu ciudad. Este cambio no genera ningún costo y podrás realizarlo todas las veces que lo creas conveniente.
¿Es necesario contar con una Tarjeta Débito por cada cuenta que tenga con el Banco de Bogotá?
El manejo de tus Cuentas de Ahorros y Corriente podrás efectuarlos de manera práctica accediendo a una sola Tarjeta Débito, En el momento en que recibas tu Tarjeta podrás definir qué cuentas del Banco quieres tener relacionadas en tu Tarjeta.
¿Cómo realizar una compra en un establecimiento comercial?
Identifica si el comercio recibe pagos con Tarjetas Visa.
Escoge el producto que deseas adquirir y presenta tu Tarjeta Débito en la Caja para efectuar su pago.
El comercio deslizará tu Tarjeta en el datáfono y te solicitará que digites tu clave personal*
Una vez aprobada la transacción, te entregarán el comprobante que deberás llenar con tus datos y firmar. Recuerda verificar que el valor registrado, corresponda al valor de tu compra antes de firmar.
El comercio te devolverá tu Tarjeta y una copia del comprobante de pago.
*Una de las ventajas de efectuar compras con la Tarjeta Débito Preferente es que no requiere clave, pero es requisito presentar el documento de identidad, el cual te regresarán una vez finalizada la compra junto con su Tarjeta.
¿Puedo tener una Tarjeta Débito adicional para un familiar, vinculada a mi cuenta?
Si deseas obtener la Tarjeta Amparada puedes elegir bajo que tipo de modalidad quieres adquirirla:
Amparo contra cupo: El titular de la Cuenta establece un valor fijo mensual asignado a la Tarjeta Amparada, valor que se reinicia mensualmente el primer día de cada mes. Adicionalmente el titular de la cuenta tiene la libertad de modificar el cupo asignado cuando lo requiera.
Amparo contra Saldo: En este caso el amparado tiene acceso al cupo disponible de la cuenta de ahorros o corriente principal, sin restricciones.
¿Cómo debo activar mi Tarjeta Débito?
Deberás hacerlo directamente en alguna de nuestras oficinas, y asignar tu clave secreta en cajeros Red Aval, Agilizadores o a través de la Servilínea de tu ciudad.
¿Qué debo hacer para cancelar una Tarjeta Débito?
Dirígete a la oficina de radicación o comunícate con la Servilínea para realizar la cancelación de tu Tarjeta Débito.
En caso de pérdida o robo. ¿Cuáles son los pasos para bloquear la Tarjeta Débito?
Existen dos tipos de bloqueo de Tarjetas Débito:
Bloqueo temporal, cuando se suspende la tarjeta hasta que el cliente proceda a desbloquearla en cualquier de nuestras oficinas.
Bloqueo definitivo, cuando se suspende la tarjeta de manera definitiva. En este caso el cliente debe dirigirse a cualquiera de nuestras oficinas a solicitar una nueva Tarjeta Débito.
Puede bloquear tu Tarjeta Débito comunicándote a la Servilinea, en Internet www.bancodebogota.com.co, en Banca Móvil o en nuestras oficinas.
¿Cómo puedo manifestarle al Banco una inconformidad, solicitud o sugerencia?
Todas nuestras oficinas están abiertas para recibir tu solicitud, sugerencia o reclamo. Comunícate a la Servilínea de tu ciudad o haciendo Click Aquí
¿Puedo hacer abonos extraordinarios a mi Tarjeta de Crédito?
Se podrán realizar abonos extraordinarios a capital o pagos totales de las deudas; los cuales se aplicarán al saldo de las obligaciones/utilizaciones que tenga vigentes. Estos pagos adicionales, liberan cupo disponible para que lo pueda utilizar cuando lo necesite.
¿Cómo utilizar el programa de puntos?
Las compras con la Tarjeta Platinum Banco de Bogotá te ayudan a acumular (1) punto por cada dólar (US$1) o su equivalente en moneda local. Puntos que podrás redimir por Tiquetes Aéreos, Alojamiento en Hoteles y alquiler de vehículos. Comprar con la Tarjeta Platinum le brinda increíbles beneficios.
¿Cómo solicitar la clave de mi Tarjeta de Crédito?
Si requieres la clave de tu Tarjeta Crédito comunícate con el banco a través de los medios electrónicos que tenemos disponibles como Oficinas o la Servilínea de tu ciudad.
Cuando utilizo mi Tarjeta de Crédito en el exterior ¿Qué cobros me genera el Banco?
Ten presente que al utilizar tu Tarjeta de Crédito en el exterior el cobro de la cuota de manejo se realizará en dólares dependiendo el producto que tengas.
Nombre de Tarjeta
Valor Cuota
Clásica
US $25
Gold
US $30
Platinum
US $35
El cambio de moneda de origen de la transacción a pesos Colombianos será otro cobro adicional que debes tener presente. Antes de cualquier salida al exterior ten en cuenta nuestras tarifas.
¿Toda transacción con mi Tarjeta de Crédito genera cobro de Intereses?
Avances, Pago de Impuestos, Compras en estaciones de Gasolina y Compras diferidas generan cobro de intereses, a excepción de las compras que difieras a una cuota y las canceladas dentro de tu fecha límite de pago, en caso de no cancelarla dentro de este periodo se efectuara el cobro de intereses.
¿Cómo cambiar el plazo de una compra o Avance?
El cambio de número de cuotas de la Compra, Avance o Pago de Impuestos podrás hacerlo comunicándote a la Servilínea de tu ciudad donde te brindan una asesoría personaliza, y una vez finalizada recibirá una comunicación notificando el cambio que has realizado a vuelta de correo.
¿Cómo cancelar la inscripción de mi Tarjeta de Crédito para pagos programados?
La solicitud se realiza con un comunicado al Comercio donde tienes inscrita la Tarjeta informado que deseas cancelar los cargos de tu tarjeta, esta comunicación debe ser guardada en caso de que el comerciante realice un nuevo cargo. De ser así tendrás que comunicarte a la Servilínea de tu ciudad y efectuar una reclamación ante el Banco para gestionar la devolución del dinero.
¿Qué sucede si no cumplo con el pago mínimo dentro de la fecha límite y la fecha de facturación?
“De no ser efectuados los pagos de facturación a más tardar en la fecha límite, se generará un bloqueo automático de tu Tarjeta de Crédito, con restricción para realizar avances a partir del día siguiente a la fecha límite y restricción para realizar compras o pagos de impuestos, bloqueo que se produce días después de la fecha límite de pago. En cualquier caso, se causarán intereses de mora y un incremento en tu próximo pago mínimo, ya que se pueden unir dos facturas a cancelar. Para evitar lo anterior, ten presente los diferentes medios de pago como Internet, Banca Móvil APP, Cajeros Automáticos Red Aval, Servilínea, cualquier oficina del Banco de Bogotá o Grupo Aval o débito Automático de tu cuenta.”
¿Cómo cancelar mi Tarjeta de Crédito?
Para cancelar tu Tarjeta de Crédito comunícate con la Servilínea de tu ciudad y allí te indicarán los pasos a seguir .
¿Cómo debo activar la Tarjeta de Crédito?
Una vez diligenciada y entregada la documentación que previamente te solicitaron en la Oficina, y luego de tres días hábiles tendrás tu Tarjeta activa.
¿Cuáles son los pasos para bloquear mi Tarjeta de Crédito?
En caso de robo o extravío comunícate con la Servilínea de tu ciudad o dirígete a cualquier Oficina del Banco de Bogotá en horas hábiles donde te informarán los pasos a seguir, además de una asesoría para el desbloqueo posterior de la misma.
En caso de robo o extravío de la Tarjeta de Crédito y la presencia de compras no realizadas por el cliente, ¿Qué se requiere para que el Banco de Bogotá pueda realizar la reclamación ante la compañía aseguradora?
En caso de robo o extravío de tu Tarjeta de Crédito, para que el Banco de Bogotá pueda realizar la reversión de las compras que se generan de manera fraudulenta, es necesario que realices el bloqueo de tu tarjeta a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de ocurrencia del robo o pérdida de la misma, recuerda que esto es un requisito que exige la compañía aseguradora.
Si el fraude es de una transacción realizada a través de QR es necesario adjuntar a tu PQR los siguientes documentos: denuncio por pérdida o robo del celular ante la autoridad competente, extracto de la tarjeta que soporte la operación y la carta describiendo los hechos.
¿Qué es y para qué sirve Transfiya?
Es un nuevo servicio que ofrece el Banco de Bogotá a sus clientes que cuentan con una cuenta
corriente y/o cuenta de ahorros activa, lo que permite enviar y recibir dinero por medio de un
número celular. Se puede recibir el dinero en todas las entidades financieras que cuenten con el
servicio activo con la red ACH Colombia S.A. Consulte que entidades cuentan con el servicio aquí .
¿Cuánto es el valor máximo que puedo enviar por Transfiya?
Puedes realizar 5 transferencias al día.
Monto máximo de envío diario de $600.000.
Valor máximo por transferencia $250.000.
¿La transferencia tiene algún costo?
El servicio de Transfiya no tiene costo alguno, pero en el momento de habilitar algún cobro, se
realizará la actualización del archivo de Tasas Vigentes y se mostrará la tarifa al momento de hacer
la transferencia.
¿Enviaste el dinero a un número celular diferente?
Cuentas con dos procesos de validación donde podrás confirmar y validar el número celular al que
deseas enviar dinero. Si aún así cometes un error al digitar el número el Banco de Bogotá no se hace
responsable de la devolución del dinero. Revisa términos y condiciones aquí.
¿Cuánto tiempo demora el dinero en llegar?
La transferencia es inmediata, con un tiempo máximo de espera de 30 minutos. La persona a la que se
le envía el dinero deberá aceptar la transferencia en la entidad financiera de su preferencia y que
cuente con el servicio de Transfiya, en un tiempo no mayor a 24 horas.
¿Qué pasa cuando a la persona que le enviaste el dinero, rechaza la transacción?
El dinero se devuelve automáticamente a tu cuenta.
¿Cuánto tiempo tienen las personas para recibir el dinero?
Las personas cuentan con 24 horas para aceptar o rechazar la transferencia, de lo contrario todo el
dinero será devuelto automáticamente a tu cuenta.
¿Puedo enviar dinero a mi número celular?
Puedes realizar transferencias a tu número celular, pero deberás aceptarlo en una entidad bancaria
diferente de dónde enviaste el dinero.
¿Qué es Internet transaccional?
Sabemos que nuestros clientes se merecen un trato especial por esto el Banco de Bogotá ha creado un canal electrónico que permite realizar consultas y transacciones en línea, así como transferencias entre cuentas del Banco de Bogotá, el Grupo Aval u otras entidades vía ACH. También sirve para realizar avances de Tarjeta Crédito , pagos de obligaciones del Banco de Bogotá y Grupo Aval, pagos de Tarjeta Crédito Banco de Bogotá u otras entidades y pago de servicios públicos, de una manera fácil, ágil y segura las 24 horas del día, 7 días a la semana. Ideal para potencializar el tiempo y evitar trámites presenciales innecesarios.
¿Qué requiero para ingresar al sitio en Internet www.bancodebogota.com?
Todos los clientes pueden ingresar al canal a través de la creación de la clave segura, la cual es una clave de 4 dígitos que permite ingresar a Internet, Banca móvil y Servilínea de manera fácil y segura sin importar el tipo de producto.
Pasos para la creación de clave segura:
Ingresa en la opción «registrarte a clave segura»
Ingresa número de documento
Ingresa número de producto o clave TD
Recibe código de seguridad en tu celular
Confirma y define la Clave Segura
También puedes acceder a través de la clave y los últimos 4 dígitos de tu Tarjeta Débito
¿Cómo puede una empresa (persona jurídica) acceder al servicio de Internet del Banco?
Para los clientes corporativos (personas jurídicas), el Banco de Bogotá ofrece el Portal Empresarial. El cual deber ser solicitado con antelación en la oficina correspondiente.
¿Tiene algún valor utilizar el sitio web del Banco?
Acceder a este servicio para realizar consultas o pago no generan ningún costo para el cliente. Sin embargo los avances de la Tarjeta Crédito a cuentas y las transferencia a otros bancos están sujetas a una comisión.
¿Qué tipo de transacciones requieren inscripción?
A continuación listamos las transacciones que requieren de una inscripción previa, es un proceso fácil de realizar y sólo debe hacerse una vez, para realizar inscripciones debes tener Token o acercarte a una oficina, es totalmente GRATIS.
Pago de servicios públicos o privados.
Compras o pagos virtuales en establecimientos PSE (hace referencia a establecimientos afiliados al sistema PSE de la red ACH Colombia).
Pagos de Tarjetas de crédito Visa y MasterCard de terceros en el Banco de Bogotá, propias o de terceros en el Grupo Aval y en otros bancos.
Pago de créditos de terceros en el Banco de Bogotá, propios o de terceros en el Grupo Aval.
Transferencias a cuentas de terceros en el Banco de Bogotá, propias o de terceros en el Grupo Aval o en otros bancos.
¿Qué canales están disponibles para hacer las inscripciones?
Debes tener en cuenta que los productos a inscribir tienen distintos medios para su inscripción, a continuación te las especificamos.
Productos a inscribir
Internet
Servilínea
Oficina
Servicios públicos y privados
X
X
X
Cuentas
X
No disponible
X
Compras Virtuales
X
No disponible
No disponible
Tarjeta de Crédito
X
X
X
Crédito
X
X
X
Quedan activos inmediatamente.
La factura no aparece disponible para pago en línea, pero ya la recibí en mi casa. ¿Qué debo hacer?
Estos casos se presentan cuando la empresa recaudadora no ha enviado las facturas electrónicas al Banco.
Para evitar este tipo de situaciones se sugiere inscribir una notificación cuando llegue cada factura al Banco.
Programa este aviso para que el sistema te notifique al celular o correo electrónico, sin costo alguno .
¿Cómo debo proceder si un servicio es debitado dos veces?
En general estos casos pueden presentarse cuando se paga el servicio en otra oficina, Banco o red, y también mediante el canal electrónico del Banco. Sin embargo ambas transacciones quedan reportadas a la empresa recaudadora y habrá saldo a favor, y podrá tramitar su devolución.
Si esta situación ocurre por algún problema técnico, la cuenta del cliente se normaliza con la devolución del valor correspondiente, una vez se solucione el inconveniente.
¿Qué es la domiciliación?
Es un servicio ofrecido por el Banco que permite, una vez se reciba la factura, y si se cumplen las condiciones establecidas por el cliente, debitar automáticamente de una cuenta autorizada pagos de servicios públicos y privados.
Para hacer la domiciliación es necesario que el servicio esté inscrito y activo. Después debe ingresa al menú de Pagos, ir a la opción inscripción y programación, y seleccionar el vínculo domiciliar pago de factura en la relación de servicios inscritos. Finalmente indica la cuenta autorizada para debitar, el valor máximo que autorizas descontar y la fecha de pago.
A los clientes con servicios domiciliados se les recomienda inscribir las siguientes notificaciones, disponibles por Banca Móvil:
Factura domiciliada que supere tope programado: se envía una notificación al celular o correo electrónico registrados, una notificación cuando la factura recibida por el Banco excede el monto autorizado por el cliente para pago.
Pago programado o recurrente exitoso y no exitoso: se envía una notificación al celular o correo electrónico indicados, una vez se ejecute el pago del servicio.
El envío de estas notificaciones no tiene ningún costo.
El Banco de Bogotá trabaja todos los días en función al cliente, haciéndole su vida más sencilla y acercándolo a una era virtual en la que puedas realizar tramites desde donde te encuentres.
¿Cuánto tiempo se demora una transferencia a otro banco?
}Las transferencias a cuentas del Banco de Bogotá o del Grupo Aval quedarán aplicadas inmediatamente. En caso de ser a otras entidades, en un máximo de un día hábil (lunes a viernes, no aplican los festivos) estarán aplicadas las transferencias realizadas.
¿Cómo puedo eliminar una cuenta para transferencias por internet?
Para eliminar una cuenta para transferencias debes hacer click en: Transferencias >> Programación >> El nombre de la cuenta, una vez allí debes seguir el proceso que indica el sistema.
¿Las cuotas del Crédito son fijas?
Una vez establecido el plazo de vigencia de tu crédito las cuotas son fijas, a excepción de la primera cuota, ésta varia ya que depende de la fecha del desembolso del crédito.
¿Por qué se exigen tantos documentos para acceder al crédito?
Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros clientes y con el cumplimiento de las leyes, por lo cual debemos seguir las disposiciones legales emitidas por la Superintendencia Financiera, organización pública que garantiza la tranquilidad de quienes como usted, confían en nosotros como una entidad responsable y sólida del sector financiero.
¿La Empresa donde trabajo debe tener Convenio con el Banco para poder adquirir una Libranza?
Si, es indispensable que tu Empresa tenga Convenio de Libranza con el Banco de Bogotá, con el fin de garantizarte un buen servicio y transparencia en la información de tu crédito, y en las operaciones de pago a través del descuento por nómina.
¿Qué pasa si me voy de vacaciones, pido licencia o me retiro de la empresa?
Tus cuotas serán descontadas por la empresa a la que perteneces, dado que previamente has autorizado a la misma para que descuente de tu salario, cesantías, primas, prestaciones sociales, bonificaciones, indemnizaciones o liquidaciones, valor que aún debe de su crédito.
¿Debo acercarme mensualmente a la oficina a cancelar la cuota del crédito?
No, el pago de la cuota mensual se realiza a través de descuento de nomina.
¿Puedo escoger la fecha en la que quiero que me hagan el descuento de la cuota del crédito?
La fecha de descuento es acordaba previamente entre el Banco y tu Empresa dado que el pago de la cuota mensual de tu crédito se realiza a través del descuento de nómina.
¿Puedo hacer abonos extraordinarios a mi Credifácil?
El Banco de Bogotá te permite realizar abonos extraordinarios en el momento que lo creas conveniente, los cuales serán un gran beneficio ya que con ellos podrás reducir el plazo de tu crédito. Para realizar éstos abonos adicionales debes acercarte a la oficina donde se encuentra radicado tu crédito.
Esta información también la encontrarás en la carta de Bienvenida que te entregó el Banco en el momento del desembolso de tu crédito, y también está registrada en tu Empresa.
¿Se entrega extracto mensual de Credifácil?
Para su comodidad y con el fin de que siempre estés informado del valor de las cuotas que debe cancelar, el Banco proveerá a ti y a tu Empresa el Plan de Pagos correspondiente, en el cual se discrimina el número de cuotas a cancelar y el valor de cada una de ellas durante la vigencia de tu crédito.
¿Quién queda cómo titular del crédito? ¿El estudiante o el acudiente?
El titular del crédito es la persona que pueda demostrar los ingresos requeridos para respaldar el crédito. Por lo general el titular del crédito es el acudiente o familiar del estudiante que pueda demostrar sus ingresos para respaldar el crédito. Sin embargo, si el estudiante trabaja y tiene ingresos demostrables el crédito puede quedar a nombre de él.
¿Las cuotas del Crédito son fijas?
Dentro del plazo de vigencia de tu crédito todas tus cuotas son fijas, permitiendo al beneficiario manejar su flujo de caja según sus necesidades. Siempre tendrás la seguridad que las cuotas de tu Crediestudiantil no serán modificadas durante la vigencia del crédito.
¿Puedo solicitar un plazo mayor para pagar mi carrera de Pregrado?
Crediestudiantil es una línea que financia programas de pregrado en las principales Universidades del País, por esto, el plazo del crédito depende de la duración del ciclo académico que se está estudiando (semestral o anual).
¿Puedo solicitar el desembolso del crédito a nombre mío?
Por tu seguridad y comodidad el Banco de Bogotá el desembolso se hace directamente a la Universidad.
Si gestionaste tu crédito en una Oficina del Banco, Crediestudiantil la Oficina girará un Cheque de Gerencia a nombre de la Universidad, y tu, como titular del crédito, debe legalizar tu matrícula en la Entidad Educativa correspondiente.
¿Dónde hago los pagos de las cuotas de mi Crediestudiantil?
Pueden acceder a múltiples canales físicos y virtuales, tales como Banca móvil, Internet, Servilinea, o cualquiera de las oficinas del Banco de Bogotá o del grupo AVAL para realizar fácilmente sus consultas o el pago de las cuotas.
¿Si necesito financiación para estudiar en el Exterior, puedo optar por Crediestudiantil?
Los Crediestudiantil financian únicamente programas de pregrado y posgrado para Universidades nacionales, aprobadas por el Ministerio de Educación, pero si deseas estudiar en el exterior contamos con un crédito de Libre Destino disponible en cualquiera de las 575 Oficinas que el Banco tiene a su disposición.
¿Se pueden financiar cursos o materias de la carrera Universitaria?
Crediestudiantil del Banco de Bogotá está diseñado para financiar el costo de los programas de Pregrado o Posgrado de Universidades nacionales aprobadas por el Ministerio de Educación, sin embargo, si los cursos o materias tienen un costo superior a $700.000 y la Universidad expide un recibo por el costo de estos cursos, el Banco otorgará la financiación.
¿Qué documentos necesito para abrir una Cuenta Corriente?
Fotocopia de la Cédula ampliada al 150%.
Si requiere cupo de sobregiro debe presentar también:
Certificado laboral o certificado de ingresos y retenciones
Declaración de renta – Excluye los documentos del punto anterior.
Para extranjeros se requiere Cédula de Extranjería residente emitida por Migración Colombia
Pasaporte y Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores para ciudadanos de nacionalidad venezolana.
¿Cuál es el monto mínimo de apertura de una Cuenta Corriente?
Puede realizar la apertura de su Cuenta Corriente a partir de $200.000 (doscientos mil pesos).
¿Al abrir una Cuenta Corriente se me hace entrega de una Tarjeta Débito?
Puede solicitar su cuenta corriente con Tarjeta Débito y /o con chequera de acuerdo con sus necesidades.
¿Cuál es valor máximo de retiro de una Cuenta de Corriente?
El monto máximo de retiro diario es $25.000.000 (veinticinco millones de pesos).
¿Se pueden abrir Cuentas Corrientes a nombre de menores de edad?
Si, se podrá hacer la apertura a nombre de un menor de edad siempre y cuando se presenten los soportes que certifiquen que el menor realiza una actividad económica lícita.
¿Cómo es el proceso de bloqueo de mi Cuenta Corriente?
Puede solicitar el bloqueo de su cuenta de varias maneras:
En Internet ingresando a www.bancodebogota.com
Servilínea: Llamar a la Servilínea de su ciudad, seleccionar la opción 1, posteriormente la opción 3 y finalmente la opción 1.
Oficinas: Solicitar el bloqueo de su cuenta en cualquiera de nuestras oficinas.
Recuerde que una vez esté bloqueada su Cuenta Corriente, no podrá hacer ningún tipo de transacción de dinero. Para desbloquearla, acérquese a la oficina donde realizó la apertura y solicite la activación.
¿Puedo abrir una Cuenta Corriente a nombre de varias personas?
Si, se puede registrar a nombre de hasta 4 titulares y su manejo se puede dar de alguna de las siguientes maneras:
Individual: Único titular.
Alterna –”o”: Cualquiera de los titulares puede disponer y modificar las condiciones del título, excepto retirar al otro titular.
Conjunta –” y”: Para cualquier transacción, es necesaria la solicitud expresa de todos los titulares.
¿Puedo cancelar mi Cuenta Corriente en cualquier oficina?
No, para cancelar la cuenta se debe dirigir a la oficina donde realizó la apertura de la Cuenta (la misma oficina donde está radicada la cuenta).
¿Qué tipo de CDTs tiene el Banco?
El Banco de Bogotá tiene dos tipos de CDT ambos con tasa fija y variable:
Físicos: Es decir, representado en un papel, polígrafo o título valor.
Desmaterializados: lo cual significa que son títulos emitidos de forma electrónica, por tanto, no se entrega un título valor sino una constancia de depósito expedida por DECEVAL S.A.
¿Cómo puedo constituir el CDT?
Puedes constituir o cancelar tu CDT a través de efectivo, cheque o débito de una Cuenta de Ahorros o Cuenta Corriente del Banco de Bogotá.
¿Qué documentación debo tener?
Mayores de 18 años: Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada al 150% para colombianos y extranjeros nacionalizados.
Menores de 18 años: Fotocopia de la Tarjeta de Identidad, Registro Civil de Nacimiento o NUIP para colombianos o extranjeros nacionalizados, ampliada al 150%. Fotocopia documento de identidad ampliada al 150% de cada una de las personas registradas con firma autorizada. Formato UN - 150-1 SSF información firma autorizada.
Extranjeros no nacionalizados: Fotocopia Cédula de Extranjería ampliada al 150%
Diplomáticos: Fotocopia del Pasaporte y Carné Diplomático.
¿Cuál es el monto mínimo para abrir un CDT?
Puedes constituir tu CDT desde $100.000 (cien mil pesos)
¿Cuál es el plazo mínimo para abrir un CDT?
El plazo mínimo es de 30 días o un 1 mes, pero puedes escoger periodos más largos como 60, 90, 180, 360 y hasta 540 días. Entre más alto sea el monto de dinero y el tiempo en que lo dejes en el banco, así mismo serán tus rendimientos.
¿Se pueden abrir CDTs a nombre de menores de edad?
Si, se podrá hacer la apertura de CDTs a nombre de un menor de edad siempre y cuando la administración quede a nombre de los (2) padres, tutor o representante legal. Si la administración queda solo de uno de los padres, este debe adjuntar documento en el que conste que el menor de edad depende solo de este. (Ejm: Doc patria potestad, documentos acta de defunción, etc)
¿El CDT se puede abrir a nombre de varias personas?
Si, se puede registrar a nombre de hasta 4 titulares y su manejo se puede dar de la siguiente forma:
Individual: Único titular.
Alterna –”o”: Cualquiera de los titulares puede disponer y modificar las condiciones del título, excepto retirar al otro titular.
Conjunta –” y”: Para cualquier transacción, es necesaria la solicitud expresa de todos los titulares.
¿Cómo puedo reclamar los intereses?
Tienes la opción de reclamar tus intereses personalmente en la oficina donde constituiste tu CDT o autorizar el abono automático a tu Cuenta de Ahorros o Cuenta Corriente del Banco de Bogotá.
¿Puedo retirar el dinero de mi CDT en cualquier momento?
No, únicamente puedes retirar o renovar tu CDT al vencimiento del plazo que pactaste y directamente en la oficina de constitución. En caso de que requieras tus recursos antes del vencimiento puedes negociar el título valor transfiriendo su propiedad a un tercero a través de la figura de endoso.
¿Puedo cancelar o renovar mi CDT en cualquier oficina?
No, para realizar cualquier operación con tu CDT debes dirigirte a la oficina donde abriste tu CDT.
¿Cuándo se vence mi CDT cuantos días tengo para acercarme a la oficina a renovarlo o a cancelarlo?
Dispones de 10 días calendario a partir de tu fecha de vencimiento para renovarlo o cancelarlo, después de este tiempo tu CDT se renovará de forma automática con las mismas condiciones de plazo y monto y la tasa será la vigente en el momento de la renovación.
¿En qué costos adicionales o comisiones puedo incurrir?
La apertura de tu CDT no genera cobros de comisiones.
Los rendimientos financieros del CDT están sujetos a retención en la fuente, pero exentos del cobro de 4 x 1.000
¿Con qué periodicidad puedo recibir mis intereses?
Puedes escoger la modalidad de pago de interés: mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual o al vencimiento.
¿Debo comunicarme telefónicamente con algún asesor para que autorice desembolsos del Crediservice a mi cuenta?
No, puedes hacerlo a través de alguno de los medios electrónicos del Banco como la Servilínea, la red de cajeros Red Aval, servicio de Banca Móvil o por la página de Internet del Banco www.bancodebogota.com.co
¿Puedo obtener un aumento de cupo en mi Crediservice?
Un aumento de cupo puede ser aprobado mediante un estudio anual para aquellos clientes que han demostrado un cumplimiento ejemplar con su CREDISERVICE, y otros productos que tengan con el Banco, si los tiene. Adicionalmente no deben estar reportados en ninguna central de riego ni presentar moras recientes al momento del estudio.
¿Dónde puedo solicitar una copia de mi extracto del Crediservice?
La Oficina donde tienes radicado el crédito cuenta con la facultad de otorgarte extractos, liquidaciones, cifras, información sobre pagos realizados y cualquier noticia reciente sobre el crédito. Y si lo crees conveniente y para tu comodidad también puedes consultar tu extracto mensual ingresando al portal de Banca personal en www.bancodebogota.com.co en la opción Extractos.
¿Bajo que modalidad puedo realizar pagos extraordinarios?
Los abonos a tu deuda en la modalidad de pagos extraordinarios, el cliente puede efectuarlos sin ninguna sanción, ayudándote a reducir el valor de tu deuda, y así mismo el valor de tu cuota mensual.
¿Por qué motivos me pueden suspender o cancelar el cupo?
Después de treinta (30) días o más de mora se bloqueara tu línea de crédito, en este caso la reactivación se llevará a cabo una vez se cancele la deuda y el Banco haga un estudio de la reactivación del crédito con la suficiente justificación. En caso de que la mora supere los noventa (90) días y si tiene un embargo, cancelación de alguna de sus cuentas, incumplimiento de sus obligaciones con el Banco o con terceros, suministro de información inexacta, cambio de las normas aplicables o giro de cheques sin fondos el crédito no podrá ser reactivado bajo ningún motivo.
¿Cómo puedo realizar mis pagos?
Por debito automático a la cuenta que tenga asociada al cupo.
Por Canales electrónicos en el momento que elijas.
En efectivo o cheque en cualquier oficina del Banco de Bogotá o del Grupo Aval.
¿El Crediservice tiene cuota de manejo?
Si, el Crediservice tiene una cuota fija mensual de manejo que se hará efectiva por descuento de la cuenta asociada al cupo, desde el momento de la activación del mismo.
La cuota la podrá encontrar en tasas y tarifas.
¿Cómo es el proceso de elección de la fecha de pago?
El cliente cuneta con la libertad de elegir la fecha de pago si quieres realizar los pagos los días primero (1°) o dieciséis (16) de cada mes, condición que será estipulada en el momento de la activación del cupo y quedará indicada en el formulario de solicitud de servicios financieros.
¿Quién puede atender mis reclamos respecto al CREDISERVICE?
Si tienes reclamos por el servicio, por el producto, por la oportunidad de la información (extractos, liquidaciones, cifras, pagos, novedades, etc.) deberá acercarse a la oficina donde tiene radicado su crédito o por la Servilínea de tu ciudad.
¿Cuál es el proceso a seguir para bloquear el producto de Crediservice?
El retraso con tus obligaciones de pago dentro de los 16 o 150 días, contados después de la fecha límite de pago del producto se realizará el bloqueo y no podrás utilizar el servicio hasta que saldes su mora.
También si el cliente no paga adecuadamente otros productos de crédito se generará el bloqueo del crediservice así éste se encuentre al día y no podrá realizar utilizaciones. Una vez el cliente se ponga al día en sus otros productos de crédito, se habilitara el servicio de crediservice para su utilización. Recuerda que todos los productos que tengas con el Banco de Bogotá son tu referencia.
¿Cuál es el proceso a seguir para inactivar el producto de Crediservice?
El Crediservice se inactivara si la cuenta a la cual está asociado el producto para su funcionamiento, presenta un estado diferente a “Activa” (Inactiva, Embargada o Cancelada). Para poder hacer uso del producto nuevamente, el cliente deberá solicitar a la oficina la reactivación de la cuenta y el crediservice quedará habilitado de forma inmediata para su uso.
Ten presente que la cuenta asociada con el Crediservice no debe estar cancelada o saldada, si éste fuera el caso el cliente debe solicitar la apertura de una nueva cuenta, que será asociada al productor para su funcionamiento.
¿Cuál es el proceso a seguir para cancelar el producto de Crediservice?
Si el cliente desea cancelar el servicio de Crediservice debe estar al día con los pagos del producto y presentar una notificar por escrito al Banco sobre la decisión tomada. En caso de tener moras superiores a 151 días en el crediservice o en otros productos de crédito, el Banco podrá cancelar el producto de forma unilateral.
¿Debo acercarme mensualmente a cancelar la cuota de mi crédito?
El Banco de Bogotá cuenta con varias opciones para efectuar tus pagos sin necesidad de acudir a alguna sede del Banco. Los pagos puedes hacerlos mediante debito automático, previamente autorizado por ti, siempre y cuando tengas una cuenta corriente o de ahorros con el banco, en caso contrarío se te abrirá una cuenta antes del desembolso del crédito.
O bien, si así lo prefieres podrás pagar en efectivo en cualquier oficina del Banco de Bogotá o del Grupo Aval.
¿Qué pasa si me atraso en una de las cuotas?
En lo posible no es aconsejable retrasarse en el pago de las cuotas del crédito, ya que incurriría en cobros de intereses por mora, y podrías ser reportado ante las centrales de riesgo respectivas, cuya principal función es analizar la historia crediticia de las personas.
¿Qué razones llevan a bloquear el producto de Sobregiro?
Hay tres razones por las cuales se podría generar un bloqueo al producto de Sobregiro, ten en cuenta los motivos:
No efectuar el pago adeudado por más de 28 días una vez utilizado el sobregiro.
Todas tus cuentas con el Banco son referencia para el trámite de otros servicios, por consiguiente si has tenido un mal comportamiento de pago con cualquier producto de crédito se procederá al bloqueo del sobregiro, el cual será habilitado nuevamente una vez te encuentre al día con la entidad.
Al girar cheques y los mismos presenten tres o más devoluciones en un sólo mes.
Si me inactivan el producto de Sobregiro ¿Cómo debo proceder?
Cómo ya te hemos venido mencionando los servicios del Banco de Bogotá centran su funcionalidad en la asociación del mismo con una cuenta, en el caso del Sobregiro si la Cuenta Corriente a la cual está vinculado el producto se encuentra en un estado diferente a “Activa” (Inactiva o Embargada) el producto será inactivado. La restauración del producto tendrá que ser solicitado por el cliente por medio de la reactivación de la cuenta, proceso que habilitara de inmediato el Sobregiro para su uso.
¿Cuál es el proceso a seguir para cancelar el producto de Sobregiro?
Para la cancelación de un Sobregiro y como requisito excluyente, el cliente debe encontrarse al día con el producto, una vez cumplida esta exigencia tendrás que notificar por escrito al Banco tu decisión, de esta forma se cancelará el producto pero tu Cuenta Corriente seguirá en funcionamiento.
En caso de tener moras superiores a 181 días en otros productos de crédito o a 91 días en el Sobregiro, el Banco estará en la libertad de inhabilitar el producto de forma unilateral.
Otra situación por la cual el sobregiro quedara cancelado inmediatamente es si la cuenta asociada al producto presenta un estado de Saldada o Cancelada.
¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta de ahorros?
Solicitud de servicios financieros.
Certificado laboral o certificado de ingresos y retenciones.
Declaración de renta – Excluye los documentos del punto anterior.
Fotocopia de la cédula ampliada al 150%.
¿Puedo abrir una Cuenta de Ahorro con un aporte mínimo?
Contamos con varios tipos de cuentas pensando en el bienestar y capacidad monetaria de nuestros clientes:
Para la apertura en modalidad LIBREAHORRO – FLEXIAHORRO – RENTAHORRO sólo necesitas un aporte inicial de $100.000 pesos moneda corriente.
Para cuentas ABC – AVENTURA – ENERGÍA Y JOVEN tu aporte será de $50.000 pesos moneda corriente.
Finalmente si requieres que tu primer aporte sea de $0 pesos, puedes elegir una de las siguientes cuentas, AHORRO PROGRAMADO – PENSIONADOS – NOMINA
¿Mi Cuenta de Ahorros me entrega Tarjeta Débito?
Todas nuestras Cuentas de Ahorros, a excepción de la Cuenta de Ahorro Programada, te dan acceso gratuito a una Tarjeta Débito.
¿Cuál es valor máximo de retiro de una Cuenta de Ahorros en oficina?
Las transacciones efectuadas desde la oficina donde realizaste la radicación de tu Cuenta de Ahorros no exige ningún valor máximo de retiro, pero si la misma se genera en una Oficina diferente, el monto máximo será de $8.000.000 diarios.
¿Cómo funciona los procesos de seguridad para mi Cuenta de Pensionados en el Banco de Bogotá?
El Banco de Bogotá pensando en su seguridad en el uso de sus productos le ofrece las siguientes alternativas para que usted no sea víctima de algún fraude.
Si con la apertura de su Cuenta de Ahorros usted solicito la entrega de un talonario tenga en cuenta lo siguiente:
Hurto del Talonario: si usted es víctima del hurto de su talonario por favor acérquese a la oficina e informe este evento de la forma más rápida, para que le sea entregado un nuevo talonario y cancele el que se le entregó inicialmente.
Falsificación de comprobantes y firmas autorizadas: tenga en cuenta que usted no esta exento de este fraude, por lo que se le recomienda que mantenga su talonario en lugares donde usted sea el único que tenga acceso y así evite ser víctima de este fraude.
Adicionalmente cuando se acerque a nuestras oficinas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Suplantación de funcionarios para recepción de efectivo.
Atraco en instalaciones o fuera del Banco.
Comunicaciones en nombre del Banco solicitando información confidencial, recuerde que el Banco nunca le pedirá este tipo de información.
¿Cómo es el proceso de bloqueo de tu cuenta nómina Banco de Bogotá?
Si a tu cuenta de nómina no le ha ingresado dinero por concepto de tu salario durante 3 meses, esta cuenta dejará de gozar de todos los beneficios, inclusive un incremento en tu cuota de manejo. Si pasados 6 meses tu cuenta no presenta movimiento, será inactivada.
Puedes solicitar el bloqueo de tu cuenta en Internet: Ingresa a www.bancodebogota.com
Servilínea: Llama a la Servilínea de tu ciudad, selecciona la opción 1, posteriormente la opción 3 y finalmente la opción 1.
Oficinas: Solicita el bloqueo de tu Cuenta en cualquiera de nuestras oficinas.
Recuerda que una vez esté bloqueada tu Cuenta, no podrás hacer ningún tipo de transacción de dinero. Para desbloquearla, acércate a la oficina donde realizaste la apertura y solicita la activación.
¿Qué es el Token?
El token es una clave de seguridad de 6 dígitos que cambia cada 30 segundos, la cual te permite validar las transacciones que realices por los canales digitales, la encuentras en la App Banca móvil Banco de Bogotá.
¿Cómo solicito el Token?
Para activar tu Token, realiza en tu App Banca Móvil, los pasos que te indicamos a continuación, esta activación requiere que la finalices en uno de nuestros Cajeros:
Ingresa al menú en tu App Banca Móvil y selecciona la opción “asignar”
Recibirás un código a tu número de celular registrado como dato seguro, ingrésalo en tu App Banca Móvil.
Ahora, acércate a un cajero e inserta tu tarjeta débito
Selecciona la opción “Token”
Ingresa a tu App de Banca Móvil, aquí te aparecerá un código, ingrésalo en el cajero. *Este código cambiará cada 30 segundos hasta que lo ingreses en el cajero.
El “Token” quedará activo, disponible para tu uso.
¿Me cobran cada vez que solicite un Token?
No, la generación de token no tiene costo, cada vez que necesites uno, puedes ingresar a tu App Banca Móvil, das clic en el botón Token que se encuentra en la parte superior derecha, y listo.
¿Puedo utilizar el mismo Token en más de una operación?
No, esta clave de seguridad cambia cada 30 segundos, en cada transacción que te solicite Token, ingresa a tu App Banca Móvil y genéralo dando clic en el botón Token que se encuentra en la parte superior derecha, y listo.
¿Cómo puedo bloquear o desvincular el Token?
Si el Token se te bloqueo o has presentado fallas, puedes restablecerlo:
Ingresa a tu App Banca Móvil, da clic en menú, en la opción de Token selecciona “Restablecer”.
Te aparecerá un mensaje para confirmar si deseas restablecer el Token, da clic en “SI”
Ahora, realiza los pasos para la nueva activación.
¿Con quién me puedo comunicar si deseo más información acerca del Token?
Si te surgen dudas adicionales con respecto a la activación o funcionamiento del Token, podrás consultar la sección de preguntas frecuentes en tu App Banca Móvil banco de Bogotá, en el botón “Ayuda” o realizarlas por la Servilínea de tu ciudad, donde te darán la asesoría requerida sobre el Token de la App Banca Móvil del Banco De Bogotá
¿Qué vehículo me financia el banco de Bogotá?
Con el banco de Bogotá podrás financiar el vehículo de tu preferencia, ya sea particular, de servicio publico o comercial y sin importar si es nuevo o usado.
¿El Banco de Bogotá me financia un vehículo de marca china?
Si, se financian vehículos de marcas chinas siempre y cuando sean nuevos.
¿El carro debe quedar con prenda?
En el banco de Bogotá queremos darte las mejores condiciones del mercado por esa razón es necesario que el vehículo quede con prenda a favor del Banco.
¿Necesito tener historial crediticio?
No es necesario que tengas experiencia crediticia.
¿El estudio de crédito tiene costo?
El estudio de crédito no tiene ningún costo
¿Se requiere un ingreso mínimo para acceder al crédito de vehículo del banco de Bogotá?
El Ingreso mínimo para acceder al credito de vehículo es 1.5 SMMLV
¿Puedo financiar vehículos productivos?
En el banco queremos hacer las cosas Juntos, por eso financiamos los vehículos productivos para acompañarte el desarrollo de tus proyectos.
¿Con crédito de vehículo del Banco de Bogotá puedo financiar el cupo de mi taxi?
Es posible financiar el cupo del taxi según tu capacidad de endeudamiento.
¿Cómo puedo pagar las cuotas de mi crédito de vehículo banco de Bogotá?
Puedes hacer tus pagos en toda la red de oficinas del Grupo Aval o mediante débito electrónico si tienes una cuenta habilitada con el Banco de Bogotá.
¿En donde puedo solicitar el crédito de vehículo banco de Bogotá?
Puedes solicitarlo en cualquiera de nuestras 669 oficinas a nivel nacional o en las salas de ventas de los más de 300 concesionarios aliados a nivel nacional.
¿Cómo hago el levantamiento de prenda asociado a mi crédito de vehículo?
Ten en cuenta estas condiciones:
El crédito debe estar cancelado.
No debes presentar mora en otros productos del banco.
No debes registrar con cartera castigada o en proceso de normalización.
La prenda que tienes actualmente no debe respaldar ninguna otra obligación.
Si cumples con estos puntos, realiza el pago para levantamiento de prenda en la oficina más cercana.
Recuerda que la prenda llegará y podrá ser reclamada en la oficina donde realizaste el pago, si quieres cambiar de oficina para entrega de la minuta de cancelación, envíanos un correo al buzón DPOCVlevantamientodeprendabta@bancodebogota.com.co con los datos de la oficina donde te acercaras.
Una vez realizado el pago, acércate a la oficina bancaria en un lapso de 5 días hábiles, para reclamar la minuta e iniciar tramites con tránsito. Recuerda validar los documentos y costos asociados, con la entidad de transito de tu ciudad.
¿Cómo utilizar el Adelanto de Nómina a través de los cajeros automáticos Red Aval?
Ingresar la tarjeta débito en la ranura del cajero automático.
En el menú principal del cajero, seleccionar la opción “Créditos”.
Luego, elegir la opción “Utilización” y seguir las instrucciones que presenta el sistema.
Finalizada la transacción, el valor utilizado habrá sido abonado a su cuenta de nómina.
¿Cómo consultar el saldo del Adelanto de Nómina a través de los cajeros automáticos Red Aval?
Ingresar la tarjeta débito en la ranura del cajero automático.
En el menú principal del cajero, seleccionar la opción “Créditos”.
Luego, elegir la opción “Consulta” y seguir las instrucciones que presenta el sistema.
Finalizada la transacción el sistema presentará la información con el saldo del producto.
¿Cómo pagar el Adelanto de Nómina a través de los cajeros automáticos Red Aval?
Ingresar la tarjeta débito en la ranura del cajero automático.
En el menú principal del cajero, seleccionar la opción “Créditos”.
Luego, elegir la opción “Pagos” y seguir las instrucciones que presenta el sistema.
Finalizada la transacción el sistema presentará la información con el saldo del producto.
¿Cómo utilizar el Adelanto de Nómina a través de internet?
Ingresar a www.bancodebogota.com.co
Seleccionar la opción transacciones Banca Personas.
El cliente deberá Ingresar su número de identificación, luego su clave personal y los últimos cuatro dígitos que aparecen en el frente de su tarjeta débito.
Luego deberá seleccionar la opción "Transferencia"
Luego deberá seleccionar la opción "Utilizar cupo de Crédito"
Seguir las instrucciones que presenta el sistema y finalizada la transacción, el valor utilizado habrá sido abonado a la cuenta de nómina del cliente.
¿Cómo consultar el saldo del Adelanto de Nómina a través de internet?
Ingresar a www.bancodebogota.com.co
Seleccionar la opción transacciones Banca Personas.
El cliente deberá Ingresar su número de identificación, luego su clave personal y los últimos cuatro dígitos que aparecen en el frente de su tarjeta débito.
Luego deberá seleccionar la opción "Consultas" y elegir su Adelanto de Nómina. El sistema le presentará la información con el saldo de su producto.
¿Cómo pagar el Adelanto de Nómina a través de internet?
Ingresar a www.bancodebogota.com.co
Seleccionar la opción transacciones Banca Personas.
El cliente deberá Ingresar su número de identificación, luego su clave personal y los últimos cuatro dígitos que aparecen en el frente de su tarjeta débito.
Luego deberá seleccionar la opción "Pagos" y elegir "Pagar obligaciones bancarias".
Seguir las instrucciones y finalizada la transacción, el valor del pago realizado será debitado de su cuenta y abonado a su Adelanto de Nómina.
¿Bajo que condiciones se puede bloquear el Delante de Nómina?
El adelanto de nómina se bloqueara temporalmente si:
La cuenta asociada adquiere un estado diferente a activo.
No se recibe dispersión de nómina durante un periodo de 30 días calendario, contados a partir de la última dispersión.
Si cinco (5) días calendario contados a partir de la fecha límite de pago, la obligación no ha sido pagada en su totalidad. Una vez se reciba el pago al producto se levantará el bloqueó.
El adelanto de nómina se bloqueara definitivamente si:
El beneficiario realiza la solicitud de cancelación.
La cuenta asociada es cancelada.
La cuenta asociada ya no tiene marcación de nómina.
La empresa notifica al banco la desvinculación del empleado.
No se recibe dispersiones de nómina por 60 días consecutivos, contados a partir de la última dispersión
Si el cupo de crédito mantiene dos periodos consecutivos en mora para nomina mensual y cuatro para nómina quincenal.
Por bloqueo integral los productos de crédito del cliente son cancelados.
¿Cómo solicitar la reposición de un título valor (CDT, CDAT, cheque de gerencia, bonos, acciones)?
Quien haya sufrido el extravío, pérdida, hurto, deterioro o la destrucción total o parcial de un título valor deberá:
Informar de forma escrita a la oficina que expidió el título.
Publicar aviso informando sobre el extravío, hurto o destrucción total o parcial del título en un diario de circulación nacional y una copia de la publicación del periódico certificada por el periódico. El aviso debe contener los datos indicados en el siguiente modelo:
Modelo del aviso
Cuando el título tenga un valor igual o menor a $2.000.000.00 no se exigirá publicación en el periódico.
Adjuntar copia de la denuncia penal (no aplica en caso de deterioro) formulada ante la Fiscalía cuando el título se haya perdido como consecuencia de un hurto, estafa, atraco, extorsión etc. (No un simple aviso de pérdida a la policía.)
Qué es la App Banca Móvil Banco de Bogotá
Banca Móvil es la aplicación del Banco de Bogotá, la cual te permite gestionar tus productos financieros desde cualquier lugar, a través de tu celular. Aquí encontrarás varias opciones para realizar tus compras, transferencias y pagos de manera ágil y segura.
Qué puedo hacer en la App Banca Móvil Banco de Bogotá
En la App Banca Móvil puedes realizar:
Pago de tus obligaciones
Descargar extractos, y certificados
Realizar transacciones: Pagos de servicios públicos, Impuestos, Transferencias, Recargas
Contratar productos: Cuenta de Ahorros, Créditos, Tarjeta de Crédito, Vivienda, Vehículo, CDT, Seguros, Fondos.
Manejar tu seguridad: Congelar y descongelar tus tarjetas, Retiro sin tarjeta, cambios de claves, Bloqueos por pérdida, Reconocimiento facial
Encontrar respuesta a tus inquietudes, así como radicar o consultar tus peticiones, en el Centro de Ayuda
En Finanzas puedes llevar un control de tus ingresos y gastos por categorías
¿Si no tengo cuenta de ahorros puedo ingresar a Banca Móvil?
Te puedes registrar en los canales digitales si tienes un producto activo del Banco de Bogotá. Como: Cuenta de ahorros, Cuenta corriente, Tarjeta de crédito, CTD, Créditos, Entre otros.
¿Cómo puedo registrarme en Banca Móvil?
Si tienes un producto activo del Banco de Bogotá, descarga tu App Banca Móvil y sigue los pasos:
En la parte inferior izquierda, clic en Registrarme en el APP
Selecciona el tipo de identificación, que tienes registrado en el Banco.
Te llegará un SMS a tu número de celular registrado como dato seguro
Registra una clave de 4 dígitos y confírmala
¿Cuáles transferencias puedo realizar por Banca Móvil?
Ingresa a tu App Banca Móvil, clic en Transferencias encontrarás:
Transferencias entre cuentas inscritas. Para la inscripción recuerda tener el token activo.
Retiro sin tarjeta débito: Puedes hacer un máximo diario de 6 retiros o hasta 600 mil pesos diarios en cajeros Banco de Bogotá o grupo Aval, no tiene costo.
Avances de la tarjeta crédito: Verifica el cupo que tienes asignado para avances, el costo de la transacción te aparecerá en la pantalla.
Donaciones: Como Teletón
¿Cuáles pagos puedo realizar por Banca Móvil?
Desde tu App Banca Móvil encontrarás varias opciones para realizar el pago de tus obligaciones como:
Tarjeta de crédito: Pago de tarjetas de crédito de franquicia Visa o MasterCard propias o de otras entidades.
Créditos: puedes realizar el pago de créditos del grupo Aval.
Servicios públicos: Realiza la inscripción con la referencia de pago.
Pago de Impuestos: Distritales - DIAN
Planilla asistida
Para la inscripción de estos servicios recuerda tener el token activo, y una vez inscritos, puedes realizar su consulta y transacción cada vez que lo requieras.
¿Desde el App Banca Móvil puedo descargar documentos?
Ingresa al App Banca Móvil, clic en Documentos tienes tres opciones que puedes descargar:
Extractos: Selecciona el producto, tendrás a tu disposición la información de forma trimestral para realizar la descarga. En tus movimientos podrás realizar consultas de forma mensual.
Certificados: Selecciona el producto, escoge el año de consulta y da clic en generar.
Referencias Bancarias: Selecciona el producto, escribe el nombre del destinatario y clic en generar.
¿Tiene algún valor utilizar Banca Móvil del Banco?
Acceder a este servicio para realizar consultas o pagos no generan ningún costo para el cliente. Sin embargo, los avances de la Tarjeta Crédito a cuentas y las transferencias a otros bancos están sujetas a una comisión.
¿Qué es y para qué sirve Transfiya?
Es un nuevo servicio que ofrece el Banco de Bogotá a sus clientes que cuentan con una cuenta
corriente y/o cuenta de ahorros activa, lo que permite enviar y recibir dinero por medio de un
número celular. Se puede recibir el dinero en todas las entidades financieras que cuenten con el
servicio activo con la red ACH Colombia S.A. Consulte que entidades cuentan con el servicio aquí .
¿Cuánto es el valor máximo que puedo enviar por Transfiya?
Puedes realizar 5 transferencias al día.
Monto máximo de envío diario de $600.000.
Valor máximo por transferencia $250.000.
¿La transferencia tiene algún costo?
El servicio de Transfiya no tiene costo alguno, pero en el momento de habilitar algún cobro, se
realizará la actualización del archivo de Tasas Vigentes y se mostrará la tarifa al momento de hacer
la transferencia.
¿Enviaste el dinero a un número celular diferente?
Cuentas con dos procesos de validación donde podrás confirmar y validar el número celular al que
deseas enviar dinero. Si aún así cometes un error al digitar el número el Banco de Bogotá no se hace
responsable de la devolución del dinero. Revisa términos y condiciones aquí.
¿Cuánto tiempo demora el dinero en llegar?
La transferencia es inmediata, con un tiempo máximo de espera de 30 minutos. La persona a la que se
le envía el dinero deberá aceptar la transferencia en la entidad financiera de su preferencia y que
cuente con el servicio de Transfiya, en un tiempo no mayor a 24 horas.
¿Qué pasa cuando a la persona que le enviaste el dinero, rechaza la transacción?
El dinero se devuelve automáticamente a tu cuenta.
¿Cuánto tiempo tienen las personas para recibir el dinero?
Las personas cuentan con 24 horas para aceptar o rechazar la transferencia, de lo contrario todo el
dinero será devuelto automáticamente a tu cuenta.
¿Puedo enviar dinero a mi número celular?
Puedes realizar transferencias a tu número celular, pero deberás aceptarlo en una entidad bancaria
diferente de dónde enviaste el dinero.
¿Cómo puedo hacer mis aportes de seguridad social por primera vez?
Puedes realizar tus aportes a seguridad social por primera vez, de la manera más fácil y ahorrando tiempo. Consulta el instructivo relacionado a continuación: Instructivo Mi Primer Aporte SOI
¿El alivio podrá afectar mi calificación en las Centrales de Riesgo?
No, este alivio no afectará tu calificación en las Centrales de Riesgo.
¿Durante el periodo del alivio me realizarán débitos automáticos?
No, durante el periodo del alivio no te realizaremos débitos automáticos.
¿Podré reversar la aplicación de mi alivio?
Aunque la aplicación del alivio es irreversible, podrás realizar en cualquier tiempo el pago total o parcial del crédito.
¿Si accedo a un alivio podré utilizar mi cupo disponible?
Si, siempre que tu producto tenga mora menor a 30 días al momento de la aplicación del alivio. En este caso nosotros levantaremos el bloqueo de tus productos y podrás utilizar tu cupo disponible. Si tu mora era mayor a 30 días al momento de la aplicación del alivio, se aplicará el alivio, pero el cupo disponible seguirá bloqueado. Para eliminar esta restricción debes hacer el pago de 1 cuota.
Me aplicaron un alivio y en la Banca Móvil y Banca Virtual aparezco aún en mora, ¿qué significa esto?
Si tu alivio aparece como aplicado, pero en tu Banca Móvil y Banca Virtual aparece algún cobro, ¡tranquilo!, estos valores serán actualizados por el Banco y no tendrás que hacer ningún pago.
¿En qué consiste el alivio?
Dividimos el saldo total de capital de tu producto en 60 meses. En la siguiente facturación no tendrás que realizar ningún pago. El alivio Rediferido de Saldo, vigente desde agosto de 2020, podías solicitarlo hasta por dos ocasiones.
¿Qué va a pasar con los seguros, cuota de manejo, intereses y comisiones exigibles al momento de la aplicación del alivio?
Las cuotas de manejo, intereses y seguros pendientes de pago se difieren a 6 cuotas sin intereses.
¿Cómo será el cobro de intereses?
Sobre los intereses, seguros y cargos fijos exigibles al momento de la aplicación del rediferido, no te cobraremos intereses adicionales. Al capital rediferido se aplicará la tasa de interés promedio ponderada por monto y plazo de las utilizaciones pendientes de pago a la fecha en la cual se realice el rediferido.
¿En qué consiste el alivio?
Dividimos el saldo total de capital de tu producto en 60 meses. En la siguiente facturación no tendrás que realizar ningún pago. El alivio Rediferido de Saldo, vigente desde agosto de 2020, podías solicitarlo hasta por dos ocasiones.
¿Qué va a pasar con los seguros, cuota de manejo, intereses y comisiones exigibles al momento de la aplicación del alivio?
Las cuotas de manejo, intereses y seguros pendientes de pago se difieren a 6 cuotas sin intereses.
¿Cómo será el cobro de intereses?
Sobre los intereses, seguros y cargos fijos exigibles al momento de la aplicación del rediferido, no te cobraremos intereses adicionales. Al capital rediferido se aplicará la tasa de interés promedio ponderada por monto y plazo de las utilizaciones pendientes de pago a la fecha en la cual se realice el rediferido.
¿En qué consiste el alivio?
Te ofreceremos, según el grupo o subgrupo al que pertenezcas en la segmentación elaborada según lo establecido por la Circular 022 de 2020 de la Superintendencia Financiera, un alivio que puede consistir en periodo de gracia, reducción de cuota o ambos.
¿En qué consiste el periodo de gracia?
Durante el periodo de gracia no debes hacer ningún pago. En la cuota posterior al alivio pagarás primero los intereses y seguros aliviados. Si el valor de la primera cuota mensual no es suficiente para amortizar el capital, no habrá amortización por este concepto. Si tampoco alcanzas a cubrir el valor de todos los seguros e intereses aliviados, estos se cobrarán en la siguiente cuota.
¿Qué va a pasar con los seguros e intereses exigibles al momento de la aplicación del alivio periodo de gracia?
Los intereses y seguros correspondientes a las cuotas que aplacemos serán cobradas en las cuotas siguientes, una vez se reanude el pago del crédito. Si el valor de la cuota mensual no es suficiente para amortizar el capital, no habrá amortización por este concepto.
Si tampoco alcanza a cubrir el valor de los seguros e intereses, estos se cobrarán en el siguiente mes.
¿En qué consiste la reducción de cuota?
Te reducimos el porcentaje indicado en el aplicativo de alivios, según tu perfil, al valor de la cuota, ampliando el plazo del crédito en el número de cuotas que sea necesario. Durante el tiempo del alivio se continuarán causando intereses corrientes a la misma tasa inicialmente pactada sobre el saldo a capital.
¿Cómo será el cobro de intereses por el alargamiento del plazo del crédito para poder conceder el periodo de gracia y/o la reducción de la cuota?
Durante el tiempo del alivio se continuarán causando intereses corrientes a la misma tasa inicialmente pactada sobre el saldo a capital.
¿Cuáles créditos no son producto de alivio?
No son objeto de alivio los créditos de Libranzas, créditos de vivienda con beneficio FRECH, de Redescuento y los que tienen cuota variable y amortización fija a capital.